REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS CON PANEL SÁNDWICH
La utilización de paneles sándwich en rehabilitación de viviendas es cada vez más común y esto se debe a diferentes factores.
Podemos enumerar algunos como:
- Bajo coste de instalación
- Bajo coste de mantenimiento
- Variedad de acabados y calidades
- Variedad de funcionalidad
- Ahorro energético
- Aislamiento acústico
Todo esto se debe al sistema y a los materiales de fabricación. Si bien la elección del panel sándwich dependerá de qué características queremos o necesitamos cumplir, básicamente la composición de un panel es, como su nombre lo indica, una especie de «sándwich»: dos capas exteriores y un núcleo interior. Los materiales elegidos serán los que luego den características especiales a cada panel, pero los más comunes son fabricados en acero por las capas exteriores, y poliuretano o lana de roca en el núcleo central.
Comparación antes y después en rehabilitaciones con panel sándwich:
La instalación de los paneles es sencilla, ya que fueron diseñados para poder encajar entre unos y otros, con un sistema machihembrado, logrando una estanqueidad total. Esto permite el consiguiente ahorro energético de nuestros espacios. Además, los paneles son trasladables, y el tiempo de instalación es muy bajo con respecto a otro tipo de materiales.
Gracias a los materiales que componen los paneles sándwich, podremos lograr una rehabilitación tanto interior como exterior. Existen, por ejemplo, paneles especiales para instalar en ambientes agresivos como granjas o edificios cercanos al mar, que tendrán una mayor resistencia a la corrosión.
También podemos obtener un excelente comportamiento ante el fuego con los paneles compuestos por lana de roca. E incluso estos últimos son ideales para colocar en espacios donde necesitemos una mayor aislación y/o absorción del sonido, como restaurantes u hoteles. Lo que hace que sean los elegidos en rehabilitaciones de edificios de restauración.
Reformas residenciales
Cada vez podemos encontrar más variedad de acabados estéticos de los paneles sándwich, y por esto se ha expandido su uso a nivel residencial. Los paneles imitación teja o pizarra son los preferidos para cubiertas, mientras que hay paneles con acabado símil madera ideales para fachadas.
La mayor ventaja es que teniendo un acabado similar a productos como la teja y la madera, no necesitamos de un mantenimiento costoso como si utilizáramos esos materiales. Además, en el caso de las cubiertas, podremos doblar nuestro techo, sin necesidad de cambiarlo por completo, por el coste tan grande que nos supondría el cambio del mismo. Por lo tanto, colocar un panel sándwich encima del tejado ya existente es una solución excelente. Asimismo, podemos optar por colocar el panel sándwich como aislante, y luego las tejas por encima. Las opciones de rehabilitación son infinitas.


Por otro lado, más allá del ahorro en instalación y en el mantenimiento, podremos obtener ahorro energético en los espacios donde se coloquen. Esto se debe a la capacidad de aislamiento de los paneles sándwich, logrando conservar el calor de la calefacción en invierno y del frío en verano.
En resumen, todo el conjunto de características de los paneles logran que este material sea uno de los más elegidos a la hora de no solo construir de cero, sino de rehabilitar edificios de diferentes índoles. Solo es cuestión de elegir la opción más adecuada para cada proyecto, ya que gracias a su continua expansión, cada vez encontramos más diseños que se pueden adaptar a lo que necesitemos.
Otros usuarios también han visto
- Galería de proyectos
- Sistema modular gmsispol c4
- Cabinas de camping con panel fenólico
- Montaje nave doitk by ironlux
- Azotea impermeabilizada
- Proyecto de policarbonato compacto
- División vivienda con policarbonato 40mm incoloro
- Ascensor con sistema modular de 40 mm
- Sistema modular 40mm/500 bicolor azul
- Nuevos proyectos en policarbonato celular
- Proyecto antigua imprenta con policarbonato modular 40 mm
- Policarbonato 40mm/500 en 8 colores diferentes
- Cerramiento patio interior con policarbonato y techo en panel sandwich
- Proyecto campo de futbol la nucia en policarbonato de ironlux
- Policarbonato 40mm con iluminación led
- Policarbonato modular 500-40mm machihembrado
- Cerramiento patio interior con policarbonato celular 30mm multipanel y panel sandwich 30mm tapajuntas
- Sustituir lucernarios de poliester en mal estado por un policarbonato 30 mm
- Cerramiento terraza con policarbonato multipanel 30 mm
- Reforma porche en policarbonato 30 mm multipanel
- Proyecto policarbonato omega
- Rehabilitación lucernarios nave ironlux
- Cambio de poliester por policarbonato
- Rehabilitación lucernario con policarbonato bs1d0
- Cubierta policarbonato celular a dos aguas
- Sustitución policarbonato en mal estado por un celular con perfiles de aluminio glasslux de ironlux
- Rehabilitación lucernario tejado a 2 aguas
- Policarbonato celular 16mm curvo
- Policarbonato celular grecado – thermogreca
- Cambio lucernario 16 mm opal
- Cerramiento de piscina en altea con policarbonato celular
- Sustitución lucernario con policarbonato 25 mm
- Lucernario curvo en policarbonato 10 mm con perfiles de aluminio glasslux
- Sustitución policarbonato celular en boxes de lavado
- Chapa minionda y panel fachada oculto
- Doblaje cubierta con chapa galvanizada
- Rehabilitación fachada toyota en chapa minionda y chapa minionda microperforada en silver metalic
- Club de padel polideportivo realizado en chapa minionda negra.
- Aislamiento acustico con panel lana de roca sound en gastroteca
- Caseta con panel liso tornillería oculta